Whatsapp
Pelucas y tratamiento del cáncer

Pelucas y tratamiento del cáncer


Información práctica

No somos médicos.

La información que proporcionamos aquí es de carácter general y sólo pretende ofrecer el mejor tipo de peluca para sus necesidades personales. Para obtener información médica más precisa y detallada, póngase en contacto con el médico que le atiende, el especialista o el centro que le trata.


Nuestra formación profesional también consiste en asistir a reuniones o congresos en los que oncólogos, psicólogos o psicooncólogos exponen sus experiencias. Así, hemos aprendido que la primera pregunta que se hace una mujer que acaba de recibir un diagnóstico de cáncer suele ser la siguiente: ¿perderé el pelo? ¿Cómo? ¿Y cuándo?

El problema es muy sentido, porque está relacionado con la propia feminidad, y más aún con la propia esencia, con la imagen que los demás tienen de nosotras - y que nosotras mismas tenemos de nosotras mismas.

La quimioterapia consiste en el uso terapéutico de determinados fármacos muy agresivos -suministrados al paciente según ciclos, tiempos y dosis personalizados-, capaces de destruir las células cancerosas. Por desgracia, estos fármacos aún no son perfectamente selectivos, por lo que su agresividad se extiende no sólo a las células tumorales, sino también a las células y tejidos normales del organismo, como los bulbos pilosos, responsables del crecimiento y la fortaleza del cabello. Esta es la causa de la caída del cabello que suele combinarse con un tratamiento de quimioterapia, y esta caída puede ser más o menos intensa en función de los fármacos utilizados, su dosificación y la capacidad de reacción natural del organismo del paciente. Pero cuidado: esta caída no es definitiva. Al final del tratamiento, las células sanas del organismo son capaces de reformarse con bastante rapidez: los bulbos pilosos se reactivan, y el cabello comienza a crecer de nuevo. Al principio no serán tan gruesos y fuertes como antes, serán más finos, más débiles, tal vez de otro color. Esta situación puede durar unas semanas o unos meses, durante los cuales la paciente puede encontrar una gran ayuda psicológica utilizando una buena peluca: en nuestros catálogos puede encontrar excelentes productos a precios asequibles, completamente indistinguibles de su propio cabello normal, capaces de hacer que toda mujer supere sin traumas esta delicada fase del proceso de curación.

Aproximadamente entre tres y seis meses después de finalizar el ciclo de quimioterapia, el cabello tenderá entonces a recuperar sus características originales, aunque inicialmente no será tan largo y grueso como antes. La alopecia inducida por la quimioterapia es casi siempre temporal, y como tal se resuelve fácilmente. Y durante el periodo necesario, que suele durar unos meses, el uso de una buena peluca de alta calidad es una ayuda muy importante, fácil de usar y decisiva.

A diferencia de la quimioterapia, la radioterapia implica el uso de radiaciones muy potentes y localizadas con precisión para destruir las células cancerosas. El pelo sólo se caerá si la radiación afecta a la cabeza, y cuando empiece a crecer de nuevo (normalmente entre seis y doce meses después de finalizar el tratamiento) será menos grueso, menos fuerte y estará peor distribuido. A veces el rebrote puede ser sólo parcial, y en esos casos el uso de una peluca puede tener que convertirse en una actividad normal y automática compartida con miles de mujeres.

¿Qué medidas pueden tomarse inmediatamente antes, durante e inmediatamente después del tratamiento contra el cáncer para limitar al máximo el estrés negativo sobre el cabello?

- Llevar el pelo corto antes del inicio del tratamiento tiene muchos efectos positivos. Por ejemplo:

  • Ahorra al bulbo piloso debilitado el esfuerzo de sostener un cabello demasiado largo y pesado, y retrasa así la caída total o parcial del cabello.

  • Un bulbo piloso menos debilitado reanudará antes su acción de crecimiento cuando finalice el tratamiento, lo que acelera el tiempo de rebrote.

  • Desde un punto de vista psicológico, es mucho menos traumático perder un cabello que ya es corto

    .
  • Si durante el tratamiento se utiliza una peluca de pelo corto o semicorto, el propio cabello recuperará su aspecto normal en las últimas semanas y habrá tiempo suficiente para que vuelva a crecer a la longitud deseada.

- Utilice productos de limpieza para el cabello lo más suaves posible. Puedes encontrarlos AQUÍ.

- Evite los tintes, decoloraciones y permanentes durante al menos seis meses después de finalizar el tratamiento. El cabello está muy débil en esta fase, aunque esté empezando a crecer de nuevo, y no debe generarle un estrés innecesario. Más bien, prolongue el uso de la peluca durante unas semanas.

- Peina y cepilla tu cabello con mucha suavidad, utilizando cepillos con las cerdas más suaves posibles. Puede encontrarlos AQUÍ.

- Evita utilizar secador, planchas o rizadores de pelo

- No te hagas trenzas ni coletas, a no ser que sean lo más suaves posible, y utiliza pinzas y tenacillas lo más suaves posible. Puedes encontrar las más adecuadas AQUÍ.

- Limita al máximo el uso de rizadores, favoreciendo los más suaves del mercado

En caso de hipersensibilización de la piel -algo que puede ocurrir durante la quimioterapia- puedes utilizar un rizador bajo la peluca para limitar al máximo la irritación. Los más suaves, frescos y ligeros están tejidos con fibra de bambú, y cuestan sólo unos euros: CALOTTINA.

También es posible utilizar pelucas hechas totalmente a mano y pensadas para cueros cabelludos sensibles, de las que hablamos en otra sección de la web.

Para limitar el estrés cutáneo que puede provocar el uso intensivo de una peluca, puede ser útil alternarlo con el uso de un gorro o un pañuelo, tanto para uso doméstico como social. GORROS Y PAÑUELOS

La conciencia de perder el cabello durante un periodo más o menos largo puede provocar en toda mujer fuertes sentimientos, emociones y situaciones de estrés, rabia, depresión. Su fuerza interior, así como la solidaridad de su entorno familiar, colegas, amigos, pueden ser cruciales para recuperar la serenidad lo antes posible.

¿Qué pelucas elegir para sobrellevar mejor el periodo de quimioterapia?

Las mejores pelucas de quimioterapia: está claro que cuanto mayor sea la calidad de construcción (en nuestro sitio ejemplificada por el uso de estrellas, de una a seis), mejor será el resultado final. Pero cuidado: no es cierto que sólo los modelos de la construcción más fina son adecuados para las mujeres sometidas a quimioterapia. Incluso los modelos con una construcción más bien sencilla, los que tienen una, dos o tres estrellas en nuestro sitio web, pueden ser igual de buenos. Enviamos decenas de miles de estos modelos al año a mujeres en tratamiento de quimioterapia de toda Europa, con excelentes resultados.

Lo que realmente cuenta es que el modelo utilizado tenga el marcado CE, que lo identifica como Producto Sanitario. Es decir, ha superado una serie de rigurosas pruebas que lo han "aprobado" y considerado apto para ser llevado por una paciente en tratamiento.

Todos los modelos de nuestras colecciones (excepto los modelos Economy, que son puramente estéticos) llevan el marcado CE. Por lo tanto, son seguros desde el punto de vista sanitario y pueden ser llevados con total seguridad por un paciente oncológico. El resto es simplemente una cuestión de gustos.